Estos canales conectan órganos y vísceras (Zangfu) con la superficie corporal-no como el concepto anatómico occidental sino como un concepto también fisiológico. Así este sistema energético es el que acoge el Qi y el que lo conduce por todo el organismo. Estos canales, a pesar de que no se vean, si que existen.
Como todo la MTC, surge de la observación ante la estimulación de los puntos, y reuniendo esos puntos según el efecto que produzcan se consigue trazar el recorrido de los canales. Estas redes y su manera de manipularlas cuando no funciona bien es la base de aplicación de la acupuntura.
Hay doce canales principales, dos de ellos no relacionados con órganos ni vísceras (San Jiao y pericardio)
El trayecto de los 12 canales principales es longitudinal, son bilaterales y se sitúan a nivel profundo, aunque conectan también con la superficie. Constituyen la vía principal por dónde circula el Qi y la Sangre y son además los que utilizaremos en la terapia acupuntural para acceder hasta su órgano o víscera acoplados.
El órgano o víscera acoplados determinará su caracter yang o yin, respectivamente. Todos los canales yin parten o finalizan en el pulmón, mientras que los canales yang parten o finalizan de la cabeza. Los acoplamientos de los canales opuestos, yin-yang se establecen en las extremidades superiores e inferiores. La energía circula por todos ellos a lo largo del día (24h) estando el zang está en plenitud dos horas al día y vacío otras dos horas. La circulación del Qi por tanto quedaría
L
No hay comentarios:
Publicar un comentario